JUNTOS CUIDAMOS DE ELLOS

quienes-somos

Quiénes somos

Paido Salut Infantil se dedica al tratamiento integral de la salud infantil y juvenil. Nuestro equipo multidisciplinar de expertos procedentes de la pediatría general y de las diferentes especialidades pediátricas acompaña y atiende al niño desde su nacimiento hasta la mayoría de edad.

Paido Salut Infantil gestiona en exclusiva el Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Quirón Dexeus. En sus instalaciones disponemos de un equipamiento técnico avanzado, que permite establecer diagnósticos rigurosos y aplicar los tratamientos necesarios.

Nuestros servicios incluyen Urgencias Pediátricas 24 horas, Neonatología, Hospitalización y Consulta ambulatoria de pediatría general y especialidades pediátricas.

Descargar folleto corporativo

Una historia compartida con Salud de la Mujer Dexeus

Paido Salud Infantil nació de la mano de la clínica especializada en ginecología y obstetricia Dexeus que, con la finalidad de cubrir las necesidades de las familias, no tardó en incorporar un servicio de pediatría, creando su propio departamento. Uno de los primeros miembros de este departamento, el Dr. Vicente Molina, es hoy el máximo responsable de Paido Salud Infantil. Actualmente, Salud de la Mujer Dexeus y Paido Salud Infantil siguen trabajando conjuntamente con un objetivo común: ofrecer un servicio médico de alta calidad a través del trabajo en equipo y las más avanzadas tecnologías.

www.dexeus.com

 

qui-som-two
Hospital Universitario Quirón Dexeus

Paido Salud Infantil está ubicado en el Hospital Universitario Quirón Dexeus, que pertenece al grupo Quirónsalud. También conocido como el “Hospital del Conocimiento”, es el centro de salud de referencia en muchas de sus especilidades, entre ellas la pediatría, y uno de los primeros centros privados universitarios de toda España.
www.quiron.es/es/barcelona_dexeus

Sobre Grupo Hospitalario Quirón

Se trata de la red hospitalaria más grande de España y la tercera a nivel europeo, formada por más de 24.000 profesionales, con 70 centros repartidos por 13 comunidades autónoms. Su modelo de atención sanitaria incluye la máxima cualificación, la más alta tecnología, y un servicio de atención y cura excepcionales.
www.quiron.es

quienes-somos-three



"Nuestro objetivo es mejorar la salud infantil"
Dr. Vicente Molina


quienes-somos-four
equip

Equipo

Nuestra prioridad consiste en ofrecer una atención sanitaria integrada y eficaz para mejorar la salud infantil. Concentramos nuestros esfuerzos para conseguir la excelencia en este ámbito.

Dr. Josep Maria Cubells Fuentes

Dr. Josep Maria Cubells Fuentes

Cap del Departament. Pediatra

• Pediatría general
• Pediatría preventiva
• Detección precoz de la sordera
• Vacunas
• Evaluación del desarrollo pondero-estatural

Dra. Núria Curell Aguilà

Dra. Núria Curell Aguilà

Pediatra

• Pediatría general y preventiva
• Medicina de la adolescencia
• Vacunas y prevención de infecciones
• Alimentación infantil y adolescente
• Prevención trastornos de conducta

Dr. Vicente Molina Morales

Dr. Vicente Molina Morales

Pediatra

• Neonatología
• Lactancia Materna
• Alimentación del recién nacido y del lactante
• Pediatría general
• Vacunas

Consultorio Online

Dr. Josep Maria Gairí Tahull

Dr. Josep Maria Gairí Tahull

Pediatra

• Neumología pediátrica
• Sibilancias recurrentes
• Espirometría
• Bronquitis Obstructivas
• Acondroplasia

Dr. Xavier Viñallonga Sardà

Dr. Xavier Viñallonga Sardà

Pediatra

• Enfermedades de la piel
• Alimentación infantil
• Bronquitis
• Diarreas
• Evaluación del desarrollo

Dr. Josep Maria Cubells Fuentes

Dr. Josep Maria Cubells Fuentes

Cap del Departament. Pediatra

• Pediatría general
• Pediatría preventiva
• Detección precoz de la sordera
• Vacunas
• Evaluación del desarrollo pondero-estatural

Dra. Núria Curell Aguilà

Dra. Núria Curell Aguilà

Pediatra

• Pediatría general y preventiva
• Medicina de la adolescencia
• Vacunas y prevención de infecciones
• Alimentación infantil y adolescente
• Prevención trastornos de conducta

Dr. Vicente Molina Morales

Dr. Vicente Molina Morales

Pediatra

• Neonatología
• Lactancia Materna
• Alimentación del recién nacido y del lactante
• Pediatría general
• Vacunas

Consultorio Online

Dr. Josep Maria Gairí Tahull

Dr. Josep Maria Gairí Tahull

Pediatra

• Neumología pediátrica
• Sibilancias recurrentes
• Espirometría
• Bronquitis Obstructivas
• Acondroplasia

Dr. Xavier Viñallonga Sardà

Dr. Xavier Viñallonga Sardà

Pediatra

• Enfermedades de la piel
• Alimentación infantil
• Bronquitis
• Diarreas
• Evaluación del desarrollo

equipo-ver-el-resto
equip-cita
"Pediatras y especialistas nos coordinamos para garantizar la salud integral del niño y del adolescente."
Dr. Xavier Viñallonga
servicios

Servicios

Paido Salud Infantil pone a tu disposición un servicio de consultas de pediatría ambulatoria, donde el niño será atendido por un equipo de pediatras y enfermeras especializados en la atención del niño, tanto en el seguimiento de su desarrollo, con las revisiones del niño sano y vacunaciones, como cuando lo necesite al ponerse enfermo.

Instructivos para padres
Un programa de Pediatría de los Primeros Días que os convierte en expertos en el cuidado de vuestro bebé.

Saber más
docencia-y-formacion

Docencia y formación

En Paido Salud Infantil creemos que la mejor manera de garantizar la salud integral del niño es coordinar esfuerzos entre todos los responsables de su cuidado.

Para esto, los pediatras y diferentes especialistas se reúnen semanalmente en las sesiones clínicas que se organizan.


Jornadas y Cursos

Además, anualmente el departamento de pediatría organiza una Jornada de Pediatría Ambulatoria para poner al día diferentes temas de interés pediátrico y abierto a todos los pediatras y especialistas en salud infantil. Paido Salud Infantil organiza también otros cursos orientados a los padres como son los de Reanimación Cardiopulmonar Básica en Pediatría.

Instructivos para padres

instructivos-para-padres

Instructivos para padres

especialidades-pediatricas

Especialidades pediátricas

La atención a la salud y el desarrollo de nuestros hijos requiere el apoyo de diferentes subespecialidades de la Pediatría, ya sean médicas como también quirúrgicas.

Paido Salud Infantil ofrece un equipo de especialidades en las diferentes áreas de la Pediatría para poder asistir a los niños cuando lo requieren, en cualquier momento de la vida, ya sean recién nacidos, lactantes, niños o adolescentes. El equipo multidisciplinar que se presenta permite que los diferentes especialistas y pediatras mantengan el contacto necesario para garantizar un total seguimiento de nuestros pacientes.

La alergia es una respuesta exagerada del sistema inmunitario cuando entra en contacto con diferentes elementos externos (alérgenos) que le resultan nocivos. El especialista en alergología pediátrica dispone de diferentes test (cutáneos, analíticos y de provocación) para diagnosticar y poder trata con efectividad patologías relacionadas con los siguientes temas:

  • Alergia respiratoria: asma y rinitis
  • Alergia alimentaria: leche, huevos, frutos secos, …
  • Alergia a medicamentos: antibióticos, antiinflamatorios,…
  • Alergia cutánea: urticaria, dermatitis ….
El equipo de cirugía pediátrica de nuestro departamento está formado por diferentes profesionales que atienden los problemas quirúrgicos que puede presentar un niño desde las primeras horas de vida hasta su adolescencia.

El campo de la cirugía pediátrica incluye: diagnóstico y asesoramiento prenatal, cirugía neonatal, cirugía general, cirugía plástica y cirugía urológica.

    • Cirugía neonatal: tratará malformaciones congénitas como la atresia de esófago, la patología torácica, complicaciones graves de los bebés prematuros, como la enterocolitis y más habituales como las hernias y otras patologías.
    • Cirugía plástica: Las áreas de interés son las malformaciones faciales en especial la fisura de labio y paladar, las malformaciones del pabellón auricular y las tumoraciones de cara y cuello en la infancia.
    • Cirugía urológica: asesoramiento y tratamiento quirúrgico de las anomalías genitales, las disfunciones de la vejiga y las anomalías del árbol urinario, ya sean prenatales, en el neonato, y durante la infancia y adolescencia.
      • Anomalías genitales que además de la fimosis incluyen el pene hundido, hipospadias, epispadias, criptorquidia, varicocele y también malformaciones congénitas graves como la atrofia vesical.
      • Disfunciones de la vejiga de la orina como la incontiencia por diferentes causas, vejiga neurogénica, ya sea por malformaciones congénitas como post traumática entre otras causas.
      • Anomalías del árbol urinario como la ectasia e hidronefrosis, megauréter, sistemas dobles, uréter ectópico, reflujo vésico-uretral, divertículos, ureteroceles, válvulas de uretra posterior y otras anomalías.

En general, gran parte de las intervenciones se llevan a cabo de forma ambulatoria, con el objetivo de que el niño esté ingresado nada más que las horas imprescindibles y pueda hacer el postoperatorio en su casa. Estas intervenciones ambulatorias tendrán previamente una visita preoperatoria para la valoración del niño y de los estudios preoperatorios que haya demandado el cirujano para la intervención.

El tratamiento del niño desde el punto de vista quirúrgico requerirá un equipo integrado, además del cirujano, por anestesistas, pediatras, enfermeras y otro personal sanitario, así como las unidades de neonatos y UCI de neonatos y, si es necesario, de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Universitari Quirón Dexeus.

El Departamento de Pediatría dispone de atención por parte del equipo de Cirugía Pediátrica cada día del año.

Las enfermedades de la piel de los niños necesitan ser tratadas por un dermatólogo que tenga una formación específica en el diagnóstico y tratamiento de este grupo de pacientes. El especialista en dermatología pediátrica de nuestro departamento diagnosticará, tratará y hará el seguimiento oportuno, entre otras, de las patologías siguientes:

  • Dermatitis atópica
  • Dermatitis del pañal
  • Dermatitis seborreica
  • Acné
  • Verrugas y molusco contagioso
  • Infecciones cutáneas
  • Nevus
  • Malformaciones vasculares

La alimentación es un pilar fundamental en la salud de nuestros pacientes.Lo que comen los niños influye en su crecimiento y en su desarrollo físico e intelectual, puede afectar a su salud y prevenir la aparición de las enfermedades o mejorar su evolución. En la etapa infantil, edad escolar y adolescencia es cuando se adquieren los patrones de conducta alimentaria. Nuestros expertos en nutrición infantil ayudarán a los padres a adecuar la alimentación del niño en diferentes situaciones como son:

  • Alimentación en el sobrepeso y obesidad
  • Intolerancias y alergias alimentarias
  • Exceso de colesterol
  • Consejos pera dietas vegetarianas
  • Dietas para deportistas
  • Dietas para diabéticos y otras enfermedades crónicas
La alimentación es un pilar fundamental en la salud de nuestros pacientes.Lo que comen los niños influye en su crecimiento y en su desarrollo físico e intelectual, puede afectar a su salud y prevenir la aparición de las enfermedades o mejorar su evolución. En la etapa infantil, edad escolar y adolescencia es cuando se adquieren los patrones de conducta alimentaria. Nuestros expertos en nutrición infantil ayudarán a los padres a adecuar la alimentación del niño en diferentes situaciones como son:

      • Problemas de creicimiento
      • Problemas de la pubertad
      • Patología de la tiroide
      • Braquicefalia
      • Escafocefalia
      • Patología de la glándula suprarenal
      • Patología de la glándula hipófisis
      • Obesidad
      • Dislipemias (trastornos del colesterol i triglicéridos)
El especialista en fisioterapia respiratoria dispone de diferentes técnicas para hacer manipulaciones sobre la caja torácica del niño para drenar las secreciones respiratorias.

Es un tratamiento individualizado sobre cada niño con el objetivo de mejorar su mecánica respiratoria y ayudar a disminuir el riesgo de sobre infecciones respiratorias.

La fisioterapia respiratoria ayuda a eliminar el eceso de mucosidad de la vía respiratoria por lo que los niños que se pueden beneficiar serán los afectados por asma, rinitis, bronquitis, bronquiolitis, bronquiectasis…

El especialista en gastroenterología pediátrica se encarga del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del aparato digestivo, de entre las cuales destacan como las más frecuentes:

  • Reflujo gastroesofágico
  • Rechazo gastroesofágico
  • Estancamiento ponderal
  • Esofagitis eosinifílica
  • Gastritis por Helicobacter Pylori
  • Dolor abdominal recurrente
  • Síndromes malabsortivos
  • Enfermedad celíaca
  • Estreñimiento
  • Enfermedades inflamatorias intestinales
  • Enfermedades del hígado y vías biliares
  • Intolerancias digestivas a la lactosa y a la fructosa
El especialista en genética clínica se encarga del diagnóstico, atención y asesoramiento del niño y familias en las cuales se detecta una enfermedad genética.

Para llegar al diagnóstico el genetista hará uso de métodos clásicos como la historia de los antecedentes familiares y exploración de los signos clínicos del niño, así como de los métodos más modernos y específicos como son las técnicas analíticas de ADN, a partir de una pequeña muestra de sangre del paciente.

Esta subespecialidad de la pediatría se encarga de investigar las enfermedades de la sangre y órganos como la articulación, los ganglios y el bazo. Las patologías hematológicas del niño que se pueden investigar y trata desde el servio de pediatría ambulatoria son:

  • Estudio de las anemias: falta de hierro, talasemia
  • Enfermedades de las plaquetas como la trombocitopenia inmune primaria
  • Enfermedades de la coagulación como la hemofília
El especialista en logopedia se encarga entre otros de:

  • Atrasos y trastornos del lenguaje
  • Errores de pronunciación
  • Deglución atípica
  • Dificultades para aprender a leer y escribir
  • Dislexia

La nefrología pediátrica tiene como objetivo el estudio y tratamiento de niños y adolescentes con enfermedades renales. Esta especialidad también se encarga del diagnóstico precoz y prevención de patologías renales en los niños con objeto de protegerlos a lo largo de su desarrollo. Dentro de esta área se controlarán, de entre otras:

  • Estudio de la función renal
  • Infecciones urinaries de repetición
  • Nefropatías derivadas del reflujo vésico ureteral
  • Enfermedades quísticas del riñón
  • Síndrome nefrótica
  • Hematúrias
  • Hipertensión arterial
La neumología pediátrica es una especialidad que abarca múltiples patologías del aparato respiratorio desde el nacimiento hasta la adolescencia, entre ellas:

  • Displasia broncopulmonar del prematuro.
  • Malformaciones broncopulmonares congénitas.
  • Bronquitis de repetición.
  • Infecciones respiratorias.
  • Asma.

En las situaciones que lo requieran, esta especialidad está coordinada con las Unidades de alergia, otorrinolaringología y fisioterapia respiratoria.

Nuestro centro ofrece un grupo de especialistas dedicados al tratamiento quirúrgico de patologías neurológicas y craneales. Su campo de acción incluye:

  • Malformaciones congénitas como hidrocefalia, espina bífida, craniosinostosis, malformaciones craniofaciales…
  • Tratamiento quirúrgico y seguimento de traumatismos craneales
  • Cirugía de tumores del sistema nervioso
La neurología infantil es una especialidad que comprende múltiples patologías que afectan tanto al sistema nervioso central como al periférico desde el nacimiento hasta la adolescencia.

Entre las enfermedades neurológicas que aborda encontramos:

  • Retraso del desarrollo
  • Epilepsia y convulsiones febriles
  • Enfermedades genéticas con afectación neurológica
  • Seguimiento de secuelas en el prematuro

En las situaciones que lo requieran, esta especialidad está coordinada con las Unidades de psicología y psiquiatría del niño y adolescente.

El equipo multidisciplinar de esta unidad se encarga de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento integral de la patología bucodental desde el lactante hasta el adolescente. Para llegar al diagnóstico más preciso disponemos de las técnicas de imagen más avanzadas.

Las áreas de actuación de esta unidad incluyen:

  • Higiene dental
  • Traumatismos bucodentales
  • Caries: prevención, diagnóstico y tractamiento
  • Maloclusiones y malposiciones dentales: ortodoncia
El servicio de pediatría dispone de unidades de psicología, neuropsicología y psiquiatría infantil, así como de pedagogía y logopedia. Se atienden niños y adolescentes con problemas emocionales, del comportamiento, del desarrollo y del aprendizaje.

EPSIA-Dex:

  • Unidad de detección y tratamiento de los trastornos de aprendizaje para diagnóstico y tratamiento de las dificultades en las áreas del aprendizaje (TDAH, dislexia, discalculia, alteración de las funciones ejecutivas, altas capacidades intelectuales….)
  • Unidad de trastornos emocionales y de conducta: trastornos del sueño, de alimentación, del estado de ánimo, dificultades de relación, problemas psicosomáticos…
  • Unidad de adopción con el objetivo del seguimiento y acompañamiento en el proceso adoptivo, tanto previo como posterior a la adopción.
  • Unidad de trastornos del desarrollo 0-4 años, ya sean problemas cognitivos, motrices, del lenguaje o de afectividad.
  • Unidad del lenguaje, habla y comunicación: trastornos específicos del lenguaje, dificultades en el lenguaje, dislalias, tartamudeo, trastornos articulatorios y de la deglución…
  • Unidad de atención a secuelas del daño cerebral secundarias a problemas perinatales, traumatismos…

Epsia-Dex – Descargar PDF

Los pediatras de la Unidad de Neonatología atienden la consulta de seguimiento neonatal para hacer un seguimiento específico del niño prematuro y otros bebés con riesgo de trastornos del desarrollo, desde el momento del alta y hasta los 3-5 años de vida.

El objetivo de esta unidad es ofrecer un apoyo a los padres después del alta y, conjuntamente con el pediatra del niño, identificar precozmente alteraciones que puedan aparecer en su desarrollo para remitirlo a unidades especializadas en los problemas que pueda presentar.

Esta especialidad se dedica al estudio de las lesiones del aparato locomotor infantil y adolescente, sean congénitas o adquiridas, traumáticas, infecciosas o tumorales. Está orientada al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan los huesos, articulaciones, ligamentos y tendones:

  • Traumatismos
  • Artritis y osteomielitis
  • Anomalías de posición de extremidades
  • Pies planos
  • Asimetrías de extremidades
  • Sinovitis de cadera
  • Enfermedad de Perthes, Osgood-Schlatter, Severo…
  • Diagnóstico prenatal de malformaciones
  • Atención del niño y adolescente amputado
  • Análisis de la marcha y el movimiento

unidades-de-atencion-especializadas

Unidades de Atención Especializadas

Además de ofrecer un servicio personalizado para cada especialidad pediátrica, Paido Salud Infantil refuerza la atención médica a través de las unidades de tratamiento específico de aquellas áreas de la salud del niño y del adolescente que requieren un conocimiento y un cuidado especial.

Estas unidades se caracterizan por ser multidisciplinarias, de forma que diversos especialistas se coordinan entre sí para afrontar las posibles patologías desde diferentes ámbitos de actuación.

Atendiendo a los profundos cambios del desarrollo físico e intelectual que tienen lugar con la entrada en la adolescencia, Paido Salud Infantil ofrece, a partir de los 12 años, un servicio de asesoramiento y de atención específica integral del adolescente que pone a disposición del joven y de su familia una unidad de cuidado médico, ginecológica y psicológica especializada en la prevención, la detección precoz, la evaluación y el tratamiento de posibles trastornos en una etapa de grandes transformaciones psicofísicas.

Integrantes:

  • Responsable de la unidad: Dra. Núria Curell (Pediatra)
  • Ginecóloga: Dra. Núria Parera
  • Psiquiatria: Dra. Nuria Gómez y Dr. Llorenç March
  • Psicología: Llda. Maria Caral, Llda. Sonia Ricart, y Llda. Xènia Moliner.
El desarrollo de los niños está determinado por la adquisición de una serie de habilidades a una edad cronológica concreta. En algunas ocasiones puede suceder que exista un retraso o que haya dificultades en la adquisición de estas habilidades. En estos casos es muy importante un diagnóstico preciso y precoz que ayude a orientar a los padres hacia un tratamiento individualizado y adecuado. De este modo es más posible la prevención de futuras dificultades y se mejora la evolución del niño.

La unidad está integrada por un equipo interdisciplinar que ofrece diagnóstico y tratamiento en los trastornos del desarrollo, así como asesoramiento a padres y profesores. También proporciona un programa de seguimiento para niños con riesgo potencial (exprematuros, enfermos crónicos, enfermos neurológicos, etc.).

Descargar PDF

El 10% de nuestros niños y niñas presentan dificultades para lograr la continencia urinaria, por lo que se refiere al control de esfínteres diurno (2-4 años) y nocturno (5-6 años). El hecho de existir antecedentes familiares en algunos casos, a menudo conlleva que se trivialice la situación y no se ponga remedio, esperando una resolución espontánea, que no siempre llega. Mientras tanto, la cronificación del trastorno afecta la autoestima del niño (miedos, culpa, vergüenza, aislamiento social) e interfiere en la dinámica familiar y el estilo de vida actuales. Nosotros entendemos que el abordaje de la enuresis y los trastornos miccionales funcionales exigen un diagnóstico precoz y tratamiento multidisciplinar, con estrategias muy definidas e individualizadas, que se adapten a las necesidades del niño y su familia.

Equipo compacto multidisciplinar:

  • Nefróloga pediátrica y coordinadora de la unidad: Dra. Lorena Fernandez
  • Cirujana y Uróloga pediátrica: Dra. Sonia Pérez
  • Fisioterapeuta especialista en suelo pélvico: Sra. Yolanda Mesa
  • Psicología infanto-juvenil: Lda. Àgatha Figerola, Lda. Ana Miralles

Descarregar PDF

Un equipo multidisciplinar de expertos, formado por un pediatra especialista en salud materno-infantil, un especialista en lactancia materna y un especialista en patología mamaria, ofrece el servicio de detección y tratamiento de los posibles conflictos que dificultan la lactancia. El diagnóstico precoz se dirige en particular a las ingurgitaciones, mastitis, abscesos, pecho y pezón doloroso, frenillo lingual y trastornos tiroideos maternos.

El tratamiento se centra fundamentalmente en el amamantamiento y la inducción a la lactancia en madres adoptivas, en la ayuda específica cuando esta forma de nutrición del bebé finaliza y en el suministro de alimentación complementaria. Además, de manera complementaria, la unidad médica cuenta con un servicio de asesoría preparto.

  • Responsable de la unidad: Dr. Luis Ruiz Guzmán
Paido Salud Infantil ofrece un servicio de asesoramiento médico y psicológico dirigido a las familias que hayan decidido adoptar un niño.
El objetivo fundamental del equipo multidisciplinar de especialistas que apoyan a los futuros padres en este proceso es conseguir que tanto la acogida como la integración del menor se produzcan con todas las garantías.

Integrantes:

  • Responsable de la unidad: Dra. Sol Florensa (Pediatra)
  • Pediatría: Dra. Grisel Vilagrasa
  • Neuropsicología: Dra. Virginia Trèmols
Dado que los patrones de conducta alimentaria empiezan ya a fijarse en la edad infantil y que la alimentación repercute directamente en el desarrollo físico e intelectual del niño, se hace especialmente importante inculcar unos hábitos alimenticios saludables desde la infancia así como diseñar un sistema de nutrición personalizada, adaptada a las necesidades específicas de cada menor.

Integrantes:

  • Coordinadora de la unidad: Dra. Sol Florensa (Pediatra)
  • Endocrina pediátrica: Dra. M. Antònia Caravaca
  • Gastroenteróloga y nutricionista: Dra. Luz Santana
  • Psicóloga: Llda. Xènia Moliner

Descargar PDF

Unidad dirigida a los pacientes afectados por patologías del crecimiento y desarrollo, enfermedades óseas congénitas y similares.

  • Responsable de la unidad: Dr. Josep Maria Gairi
Esta unidad pone al alcance del niño la tecnología más avance en la detección precoz de la sordera. Mediante el test de Potenciales Evocados Auditivos (PEAA) se obtienen resultados perfectamente fiables que, de manera rápida, indolora y sencilla, permiten identificar cualquier posible disfunción del órgano auditivo a partir de las 24 horas de vida del bebé.

El diagnóstico precoz de la sordera, aquel que se efectúa antes de que el menor cumpla los tres años, permite la aplicación rápida del tratamiento, lo cual consigue minimizar las consecuencias que los problemas auditivos generan habitualmente en torno a la capacidad comunicativa, social y cognitiva de los afectados.

  • Responsable de la unidad: Dr. Josep Maria Cubells (pediatra)

Descargar PDF

trabaja-con-nosotros

Trabaja con nosotros

¿Te gustaría formar parte del equipo? Si tienes un perfil profesional vinculado al sector de la salud infantil y estás interesado en formar parte de nuestro equipo, envíanos tu currículum junto con tus datos.

Nos pondremos en contacto contigo, tan pronto como surja la oportunidad.

Formulario y CV
contacte

Ens trobaràs a:

contacte